ıllı Psicología, AutoAyuda y NeuroCiencias (2019)

PORTAL OFICIAL DE PSICOLOGÍA METAPERCEPTIVA - MÉTODO PSICOLÓGICO LUMAN - PROYECTO CONSCIENCIA.ES

 !Selecciona tu Idioma!

ıllı Definición y Tipos de AutoAyuda (Ref.0052)

 


e-Newsletter Proyecto Consciencia.es

(Referencia: PC 1600105)

Fecha: 12 de Mayo de 2016

SAFE CREATIVE - Registro de la Propiedad Intelectual.

Definición y Tipos de AutoAyuda (PC1600105) - CC by-nc-nd 4.0 - MANUEL LUIS GARCIA RAPOSO

Importante: Tiene licencia para poner un link hacia este artículo. (Backlink)


Definición y Tipos de AutoAyuda

(Definition and Types of Self-Help)

Por Manuel Luis García Raposo, Psicólogo colegiado AN-3995.

Coordinador de Autoyuda.es

Director del Proyecto Consciencia.es 


 Resumen  (Abstract)

¿Qué es autoayuda? ¿A que nos referimos cuando usamos el término autoayuda? ¿Significa siempre lo mismo? ¿Cuántos tipos de autoayuda existen? ¿Qué es la AutoAyuda Psicológica?

Hay una gran confusión terminológica relacionada con el término “autoayuda”.

Respecto a este término se habla de: libros de autoayuda, grupos de autoayuda, técnicas de autoayuda, autoayuda psicológica, autoayuda espiritual, etc.

En el desarrollo de este artículo se propone una clasificación de los tipos de autoayuda y una definición exhaustiva y excluyente de lo que es la autoayuda psicológica frente a otros posibles usos del término autoayuda.


Palabras clave (Keywords)

Autoayuda, auto-ayuda, autoayuda personal, autoayuda psicológica, autoayuda cognitiva, autoayuda emocional, autoayuda conductual, autoayuda física, autoayuda biológica, autoayuda financiera, autoayuda social, autoayuda religiosa, autoayuda espiritual, clasificación primaria del los tipos de autoayuda (CPTA-2016).

(self-help, personal self-help, psychological self-help, cognitive self-help, emotional self-help, behavioral self-help, self-help physical, biological self-help, financial self-help, social self-help, religious self-help, spiritual self-help, primary classification of the types of self-help (CPTA-2016))


Antecedentes y Objetivos (Background and Purpose)

Revisada la bibliografía en diferentes ámbitos disciplinares e interdisciplinares no hay acuerdo general sobre los conceptos tratados.

En general, se utilizan todos de forma imprecisa y se intercambia unos por otros según los autores revisados.

En conclusión, no hay actualmente un acuerdo general sobre el uso del término autoayuda.

El objetivo de este artículo es definir de forma diferencial y excluyente el término de autoayuda psicológica, tanto en el lenguaje cotidiano como en el lenguaje científico para que puedan usarse en el campo de las Neurociencias y de la Psicología Metaperceptiva [001].  (Metapercepción y habilidades MetaPerceptivas)


Métodos (Methods)

MetaLenguaje [001]  como Habilidad metaperceptiva. (Ver MetaPercepción)

Método Observacional (Espectroscopia social online)

Tipo de Observación: naturalista, no participante y no extructurada. Revisión bibliográfica existente y exposición directa mediante observaciones informales o asistemáticas.

Planificación: Identificación del problema, formación de hipótesis, Diseño, registro y codificación. Análisis de los datos e interpretación de resultados.


Contenido (Content)

Antes de realizar la definición y diferenciación del término estudiado quiero dejar constancia de que me gusta escribirlo con dos “A” en mayúsculas (AutoAyuda) para remarcar el hecho de que es una palabra compuesta por dos términos independientes (auto-ayuda) aunque relacionados. (Interdependencia lingüística)

Por otra parte, en muchas ocasiones y aprovechando el contexto, y por una cuestión de economía lingüística usaré las siglas A.A., o simplemente, AA para referirme a dicho termino en formato “corto”. (AA=AutoAyuda)

Pues bien, haciendo uso de las habilidades metalingüísticas [001], defino al término autoayuda o AutoAyuda como:

Definición de Autoayuda (García Raposo, Manuel Luis. 2016)

Capacidad personal de ayudarse a uno mismo siguiendo un proceso de búsqueda de estrategias con las que mejorar o afrontar situaciones, dificultades o problemas relacionados con las diferentes áreas vitales. (Salud, familia, relaciones, economía, trabajo, ocio, etc.)”

Aclaraciones sobre la definición:

A-La autoayuda o capacidad de ayudarse a uno mismo está referida no solo a la superación de problemas o dificultades personales. El término incluye también la mejora de habilidades o destrezas ya desarrolladas. (Ej.: una persona con un buen nivel de inglés que decide mejorar su nivel lingüístico acudiendo a un curso de inglés superior)

B-El término autoayuda no es exclusivo de ninguna disciplina o saber humano concreto. El término autoayuda es extensivo a todo aquello que implique el uso de estrategias personales encaminadas a la mejora personal independientemente del área, conocimiento o disciplina implicada.

No obstante, y teniendo en cuenta la tendencia que tenemos los seres humanos a conceptualizar lo que llamamos la “realidad”, voy a referenciar el término a las diferentes áreas y disciplinas humanas y establecer una serie de categorías, áreas o tipos de autoayuda.

Empezaré por definir la autoayuda que yo desarrollo y trabajo, y que está referida al campo de la Psicología Científica y luego continuaré definiendo otras posibles áreas o parcelas del campo o espectro de la autoayuda.

Definición de AutoAyuda Psicológica:

 “Capacidad personal de ayudarse a uno mismo siguiendo un proceso de búsqueda de estrategias con las que mejorar o afrontar situaciones, dificultades o problemas relacionados con la salud mental.” (García Raposo, Manuel Luis. 2016)

La Autoayuda Psicológica incluye a la autoayuda cognitiva, a la autoayuda emocional y a la autoayuda conductual.

Hay dos niveles de AutoAyuda Psicológica: subtipo PER y subtipo META.

Subtipo PER: Uso de estrategias personales para mejorar la autoestima y la asertividad, las habilidades sociales, la resolución de conflictos, etc. O, el uso de estrategias personales para superar y afrontar pensamientos, emociones y conductas relacionadas con estados depresivos, ansiosos, fóbicos, etc. Esta sería la AutoAyuda Psicológica Clásica. (Como curiosidad quiero mencionar que durante 20 años trabajé este tipo de autoayuda psicológica a través de cursos presenciales de psicología impartidos a nivel nacional)

Subtipo META: Uso de las Habilidades MetaPerceptivas para cambiar la “percepción” de la realidad cotidiana haciendo uso de la metacognición, la metaemoción, la metaconducta, etc. Estas metahabilidades están basadas en el Modelo Psicológico Meta-Bio-Emo-Cognitivo (MBEC) [001] que fundamenta el desarrollo y uso de la autoconsciencia sobre nuestros propios pensamientos, emociones y conductas buscando como fin último incrementar nuestro grado de Libertad y Dignidad personal. (Más información)

A la Autoayuda psicológica basada en el uso de las habilidades metaperceptivas la denomino: Psicología metaperceptiva [001]  y la propongo como un nuevo modelo o forma de “hacer” psicología en la que los procesos psicológicos tradicionales pasan a ser meta-procesos. (Más información)

Modelo Psicológico Meta-Bio-Emo-Cognitivo (MBEC)àPsicología Metaperceptiva(ΨmP)à habilidades metaperceptivas (Autoayuda psicológica)à Desarrollo Personal (Desarrollo Humano)

Aunque la aplicación última de la psicología metaperceptiva es el desarrollo humano, entendido a la vez como desarrollo personal y evolución de la especie (ciencia aplicada) esto no implica la ausencia de validez filosófica,  experimental y científica en su desarrollo (ciencia teórica).

Y ahora continuando con el objetivo de este articulo, presento la definición de los “posibles” tipos de autoayuda pero ya de una forma más escueta porque el interés de este artículo versa sobre el objeto de estudio de la psicología metaperceptiva (autoconsciencia o metapercepción) como forma de autoayuda psicológica.

OTROS TIPOS DE AUTOAYUDA:  (Campo o espectro de la autoayuda)

Para argumentar los otros tipos de autoayuda pondré ejemplos concretos de búsquedas de estrategias en las diferentes áreas personales.

Autoayuda Física o Biológica

- Apuntarse a un gimnasio, comenzar a hacer ejercicio o comprarse un libro para mejorar el peso o el estado físico personal.

- Aprender formas más sanas de cocinar los alimentos.

-  Adquirir conocimientos de medicina y salud.

Autoayuda Social

-Incrementar la calidad de las relaciones y los contactos personales.

-Aprender formas de comunicación más efectivas.

Autoayuda Económica o Financiera.

-  Aprender a ahorrar y a crear e invertir en “activo” financieros.

-   Hacer un curso para incrementar la inteligencia financiera.

Autoayuda Laboral o Profesional

-   Aprender estrategias de desarrollo y promoción laboral.

-   Buscar o crear una actividad profesional más acorde con nosotros.

Autoayuda Espiritual o Religiosa

-  Aprender estrategias de desarrollo personal dentro de la religión, espiritualidad o camino trascendente escogido por la persona o creyente.

-  Investigar y estudiar diferentes formas de experimentar la espiritualidad.

Evidentemente, esta clasificación no es ni exhaustiva ni excluyente lo que implica que es revisable y ampliable.

Mi intención es presentarla como herramienta de trabajo y estudio, y como fundamento dentro mi propio trabajo en el desarrollo de la Psicología Metaperceptiva o Psicología de la AutoConsciencia.

No obstante, aporto una clasificación primaria de los tipos de autoayuda que llamaré Clasificación CPTA-2016:

  1. AutoAyuda Psicológica. (Incluye la Autoayuda cognitiva, emocional y conductual)
  2. Autoayuda Física o Biológica
  3. Autoayuda Social o Cultural.
  4. Autoayuda Económica o Financiera.
  5. Autoayuda Religiosa o Espiritual.

Comentarios del Autor:

Personalmente no voy a hacer más “hincapié” en el desarrollo y estudio de lo que he llamado Clasificación primaria de los tipos de autoayuda (CPTA), ya que mi objetivo personal y profesional es el desarrollo de la AutoAyuda Psicológica y en concreto de la Psicología Metaperceptiva. (Autoayuda Meta)

Si algún investigador quiere usar como base de desarrollo la Clasificación CPTA-2016 tiene autorización para hacerlo con la única condición de que mencione a la clasificación y su autoría en la bibliografía o fuentes de la investigación que desarrolle.


Resultados (Results)

Se ha definido la autoayuda psicológica de forma exhaustiva y excluyente frente a los otros posibles tipos de autoayuda presentados dentro de la clasificación primaria del los tipos de autoayuda (CPTA-2016).


Discusión y Conclusiones (Conclusions)

La AutoAyuda es capacidad personal de “ayudarse” a uno mismo siguiendo un proceso de búsqueda de estrategias con las que mejorar o afrontar situaciones, dificultades o problemas relacionados con las diferentes áreas vitales. (Salud, familia, relaciones, economía, trabajo, ocio, etc.) (García Raposo, Manuel Luis. 2016)

La AutoAyuda Psicológica es la capacidad personal de “ayudarse” a uno mismo siguiendo un proceso de búsqueda de estrategias con las que mejorar o afrontar situaciones, dificultades o problemas relacionados con la propia salud mental, las cogniciones, las emociones y las conductas. (García Raposo, Manuel Luis. 2016)

Por esta razón, a partir de ahora en el marco de la Metapercepción y de la Psicología Metaperceptiva cuando se hable de autoayuda siempre nos estaremos refiriendo a la AutoAyuda Psicológica Subtipo META.


Bibliografía (Bibliography)

[001] García Raposo, M.L. (2016). Manual de Psicología y AutoAyuda: “Eres Amor y Posibilidades Infinitas”. BIBLIOTECA DE PSICOLOGIA Y METAPERCEPCION (Vol.1). España. Editorial Círculo Rojo. (ISBN: xxx / 978-84-608-7342-6)

[051] García Raposo, M.L. (2016). Diferencia entre Capacidad y Habilidad. (Referencia: PC 0010416), 26 de Abril de 2016. España. 


 

 

USUARIOS:

Hay 31 invitados y ningún miembro en línea

psicologia metaperceptiva

Manual de Psicología y AutoAyuda: Eres Amor y Posibilidades Infinitas

 

BOLSARENA PARA TODOS Y TODAS :-)

 

RECURSOS DE AUTOAYUDA:

RECURSOS DE PSICOLOGIA:

NEURO-DISCIPLINAS:

 

PERSONALIDAD Y PSICOLOGÍA:

Está aquí: Inicio > [ BLOG ] > ıllı Definición y Tipos de AutoAyuda (Ref.0052)

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver políticas